
Lamentablemente, se sabe que con la llegada del verano, el tiempo de conexión de niños y adolescentes aumenta considerablemente.
De hecho, las redes sociales y plataformas digitales ganan un protagonismo aún mayor, exponiendo a los jóvenes a una dinámica preocupante: el FOMO, o “Fear of Missing Out”, que sería como “el miedo a perderse algo”.
Dicho sentimiento, que genera ansiedad, frustración y baja autoestima, se intensifica cuando ven las vidas idealizadas y los planes veraniegos de otros online.
La ESET, compañía líder en ciberseguridad, advierte que este aumento de la conectividad amplifica la sensación de exclusión, elevando los riesgos digitales y emocionales.
Por lo tanto, es vital que familias y educadores detecten a tiempo el FOMO para guiar a los jóvenes hacia un uso digital más consciente y saludable.
¿Qué es el FOMO y por qué se dispara en verano?
Muchas personas desconocen qué es FOMO, el cual suele manifestarse como una ansiedad intensa al percibir que otros disfrutan de experiencias de las que no se participan.
En el contexto de las redes, repletas de imágenes de viajes, fiestas y eventos, esta sensación se vuelve más aguda.
Cabe mencionar que un estudio reciente de UNIR, la Universitat de València y la Universidad del País Vasco, con datos de más de 3.500 adolescentes españoles de 11 a 14 años, confirmó la estrecha relación entre el FOMO y comportamientos digitales problemáticos:
- Uso compulsivo de redes sociales.
- Nomofobia (miedo a estar sin el móvil).
- Dependencia de videojuegos online.
Dicho análisis describe una hiperconectividad generalizada (el 100% posee móvil propio y el 90,7% usa redes). Es más, quienes pasan más tiempo conectados presentan niveles de FOMO significativamente más altos.
Además de ello, el fenómeno afecta más intensamente a las niñas y a los mayores de 13 años, un grupo especialmente expuesto a consecuencias emocionales negativas y riesgos digitales como el ciberacoso o la sobreexposición.
La puerta de entrada a riesgos de ciberseguridad
El FOMO no es solo un malestar emocional; también es un factor que incrementa la vulnerabilidad digital. La necesidad constante de validación y de estar al día puede llevar a los adolescentes a:
- Mayor exposición a contenidos inadecuados.
- Riesgo de ciberacoso o Grooming .
- Compartir más información personal y sobreexponerse.
- Ser más propensos a aceptar solicitudes de desconocidos o caer en campañas de phishing.
Ahora bien, Josep Albors, Director de Investigación y Concienciación de ESET España, subraya que el FOMO lleva a muchos jóvenes a «pasar más tiempo conectados, compartir más información personal o interactuar con contenidos y perfiles sin valorar los riesgos«.
No obstante, el acompañamiento educativo digital es clave para reducir esta vulnerabilidad y fomentar un uso seguro y equilibrado.
Acompañar, no prohibir: Estrategias de ESET contra el FOMO
ESET enfatiza que la solución no es la vigilancia ni la prohibición, sino fomentar una relación sana y consciente con la tecnología. A continuación se detallan algunas pautas prácticas para familias y educadores:
-Conversación abierta: Hablar sobre el contenido que consume en redes y los sentimientos que les genera.
-Fomentar el pensamiento crítico: Cuestionar la «perfección» de lo que se muestra online. Recordar que las redes no son la vida real.
-Limpiar el feed: Identificar perfiles que generen malestar y sustituirlos por cuentas que promuevan bienestar, creatividad o inspiración.
-Actividades sin conexión: Impulsar actividades fuera de pantalla, especialmente en verano, que fortalezcan la autoestima sin necesidad de validación externa.
-Acuerdos familiares: Es clave establecer normas consensuadas sobre el uso de dispositivos, creando espacios sin tecnología ni interrupciones.
-Pausas conscientes: Habrá que equilibrar la interacción digital con momentos de descanso y desconexión deliberada.
En conclusión, sabemos que el verano es un momento ideal para el descanso, pero también una gran oportunidad para enseñar a los jóvenes a desconectar para reconectar de forma saludable y segura.
Otros artículos interesantes:
- iOS 26 pierde su diseño Liquid Glass tras fuertes críticas
- Controla tu NAS desde Android con estos paneles open source
- 5 consejos de seguridad para blindar tus Datos con IA
(S.M.C)
93 604 20 74
623 399 031