Evita pérdidas por ransomware con respaldo de datos efectivo

Ransomware.

El avance de la digitalización, ha hecho que el ransomware se presente como la principal amenaza para las compañías. 

De hecho, un ataque de este calibre secuestra datos y exige un rescate, provocando graves pérdidas económicas y de reputación para las empresas. Por tanto, una estrategia robusta de respaldo y recuperación será crucial para enfrentar este riesgo. 

No basta con tener la información respaldada, es de vital importancia garantizar que los datos puedan recuperarse de manera efectiva, rápida y confiable ante cualquier incidente, desde errores humanos hasta ciberataques dirigidos.

El último «Reporte de Tendencias de Ransomware 2025» de Veeam, reveló que el 21% de las organizaciones latinoamericanas sufrió al menos un ataque de ransomware en 2024. 

Es más, para sorpresa de muchos, el 34% fue atacado dos veces, el 25% tres veces, y el 20% cuatro o más. Ahora, aunque estas cifras sean menores que en otras regiones, la amenaza es real y persistente.

Vale mencionar que este estudio, que incluyó a 200 organizaciones latinoamericanas de 1.300 a nivel global, descubrió que los hackers perfeccionan sus tácticas, y los respaldos no son inmunes. 

Al parecer, en el 96% de los ataques analizados, los repositorios de respaldo fueron el blanco principal, y en el 76% de los casos, los atacantes lograron comprometerlos.

En América Latina, el 78% de las empresas reconoció la necesidad de mejorar la coordinación entre sus equipos de TI y ciberseguridad. 

Dicha desalineación compromete la eficiencia de las defensas y la capacidad de recuperación ante ataques.

Más allá de esta situación, hay señales alentadoras. El 97% de las compañías en la región incrementó sus presupuestos en materia de seguridad digital para 2025, enfocándose en tecnologías de prevención. 

¿Qué demuestra esto? Una creciente conciencia sobre la importancia de invertir estratégicamente en la protección de los datos.

Si tienes una empresa, debes saber que contar con una estrategia de respaldo es solo el primer paso, ya que la clave está en implementarla correctamente. Esto implica aplicar la Regla 3-2-1-1-0:

  • Mantener al menos tres copias de los datos.
  • En dos tipos de medios diferentes.
  • Con al menos una copia fuera del sitio.
  • Otra copia fuera de línea (air-gapped).
  • Y asegurarse de que los respaldos estén libres de errores.

Además de ello, la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta de innovación, sino también un aliado invaluable en la defensa. 

La IA permite detectar comportamientos anómalos que anticipan intrusiones, automatizar respuestas a incidentes y gestionar actualizaciones de manera más eficiente.

La adopción de buenas prácticas básicas, como la autenticación multifactorial, la gestión proactiva de parches o la capacitación en amenazas como el phishing, pueden marcar una diferencia significativa.

¿El objetivo? Es claro: alcanzar una resiliencia de datos que garantice la continuidad del negocio, incluso ante los escenarios más adversos. 

¿Por qué? Porque al final del día, el verdadero valor de una estrategia de respaldo no reside sólo en evitar pérdidas, sino en asegurar que, pase lo que pase, las organizaciones sigan adelante.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)