Controla tu NAS desde Android con estos paneles open source

NAS (Network Attached Storage)

Quizás muchos no se dan cuenta, pero contar con un NAS (Network Attached Storage) en casa es la forma más accesible de montar tu propia nube, un servidor doméstico para almacenar, acceder y compartir tus archivos de forma segura. 

Si bien las aplicaciones oficiales de fabricantes como Synology o QNAP son funcionales, la realidad es que la verdadera revolución en la gestión de tu NAS llega con el software de código abierto “Open Source”.

Dichos paneles de control alternativos ofrecen una visión más profunda, personalizable y versátil de tu equipo, permitiéndote tomar el control total desde tu móvil o cualquier navegador.

Un NAS es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red que centraliza tus datos. Es un miniservidor autónomo (con hardware, discos duros en RAID y un sistema operativo ligero) cuya principal función es gestionar el almacenamiento y el uso compartido de archivos para ti y los usuarios que autorices.

No obstante, para optimizar su gestión es clave:

  • Monitorizar el rendimiento: Vigilar la salud de las discotecas, la temperatura y el uso de la CPU.
  • Centralizar la supervisión: Integrar el NAS con otros servicios de tu hogar digital (como Home Assistant).
  • Acceder a métricas avanzadas: Obtenga información detallada que las aplicaciones oficiales no muestran.

Para dejar atrás las limitaciones y descubrir estas herramientas de código abierto que te darán el control: 

Panel de código abiertoDescripción y usos ClaveVentaja Principal
GrafanaIdeal para la visualización de datos . Crea paneles altamente personalizables (lecturas/escrituras de discoteca, tráfico de red, etc.). Compatible con Prometheus e InfluxDB.Máxima personalización y gran comunidad de plantillas.
MiradasHerramienta ligera y sencilla que ofrece una vista general de tu NAS a través de una clara interfaz web (CPU, memoria, discos, temperaturas) en un solo vistazo.Sencillaz y facilidad para exportar datos (JSON, CSV, Prometheus).
Datos de redProbablemente el más fácil de instalar . Ofrece gráficos en tiempo real de CPU, memoria y disco, actualizados al segundo. Viene preejecutándose en sistemas como TrueNAS.Monitoreo en tiempo real muy detallado.
CarlingaMás que un monitor, es un panel de control web para gestionar sistemas Linux (base de muchos NAS). Permite monitorear, administrar actualizaciones y procesos.Interfaz limpia y completa para gestión de sistema.
ZabbixOpción muy potente para usuarios avanzados. Combina visualización, alertas configurables y datos históricos. Utilice agentes para una monitorización profunda.Herramienta de monitorización exhaustiva con alertas.
Pro (Ventajas)Contra (Inconvenientes)
Personalización Total: Diseña paneles a medida con las métricas que realmente te interesan.Curva de Aprendizaje: Menos intuitivos inicialmente que el plug and play del fabricante.
Compatibilidad Multiplataforma: Funcionan con cualquier NAS o servidor casero, no solo con una marca.Sin Soporte Técnico Oficial: Dependencia de la documentación y los foros de la comunidad.
Integración Avanzada: Conexión con servicios como Home Assistant, Prometheus, InfluxDB, etc.Configuración Inicial Más Laboriosa: Requieren más pasos para su puesta en marcha.
Costo Cero y Transparencia: Software gratuito, de código abierto y con una comunidad activa que aporta mejoras.
Métricas Detalladas: Acceso a datos más granulares (uso de CPU por contenedor, E/S de disco en tiempo real, etc.).

En resumen, si buscas superar las limitaciones de las apps propietarias y obtener un control minucioso de tu servidor doméstico, migrar a los paneles de control Open Source para tu NAS es el siguiente paso lógico. 

Proporcionará la libertad, la personalización y la profundidad de datos que todo usuario avanzado necesita.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)