IBM Think on Tour Madrid 2025 impulsa revolución cuántica

IBM Think on Tour Madrid

IBM Think on Tour Madrid 2025 se ha consolidado como la cita ineludible para el C-Level español. De hecho, el evento celebrado en Madrid, reúne a líderes empresariales para sumergirse en las últimas innovaciones en inteligencia artificial (IA), agentes de IA y computación cuántica. 

En su discurso de bienvenida, Horacio Morell, Presidente de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, remarcó la posición de vanguardia de IBM y el momento histórico actual: la coexistencia de tres paradigmas de computación:

-Computación clásica: La base de la tecnología moderna, donde IBM ha sido pionera (mainframes, PC, Internet, la nube).

-Inteligencia Artificial (IA): La IA es hoy una herramienta de productividad con impacto en sectores como la banca (Caixabank, Santander), seguros (Mapfre) y telecomunicaciones (Telefónica), además de transformar la administración pública (Agencia Tributaria, Defensa, gobiernos autonómicos). 

No obstante ello, Morell señaló que el 99% de los datos corporativos aún esperan ser tocados por la IA.

-Computación cuántica: Se anunció la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco e Iberdrola, con el objetivo de inaugurar el sexto centro de computación cuántica de IBM en San Sebastián después del verano, albergando la máquina más potente del mundo.

Ante la vertiginosa aceleración tecnológica, IBM propone una estrategia basada en tres principios esenciales:

-Fusión de tecnologías

El objetivo es combinar la agilidad de las nuevas tecnologías (como los agentes inteligentes capaces de planificar y ejecutar procesos) con la confiabilidad de las consolidadas. 

Para eso, IBM promueve una estrategia híbrida que utiliza «guardrails» (mecanismos de control) para asegurar que las tareas críticas se ejecutarán sin errores, apoyándose en la plataforma Watsonx.

-Estrategia abierta: 

Este es el futuro del código abierto. Dicha filosofía, adoptada por los modelos Granite y la plataforma Watsonx, permite una adopción más rápida y efectiva de la innovación y optimiza la inferencia de IA.

-Ecosistemas abiertos: 

Se trata de sumar fuerzas y colaborar, como se demuestra en la iniciativa cuántica del País Vasco o en la integración de soluciones de terceros (SAP, Salesforce) en la plataforma de agentes de IBM.

En un pronóstico audaz, Horacio Morell fijó el año 2029 como el momento de la próxima gran ola de innovación , impulsada por la computación cuántica.

Por lo tanto, IBM anunció un ordenador cuántico con corrección de errores para 2029, un avance crucial que moverá la tecnología del ámbito científico al de la ejecución e ingeniería. 

¿Qué permitirá esto? La ansiada «ventaja cuántica» (esperada para 2026), resolviendo problemas empresariales hoy intratables, desde la optimización de carteras bancarias hasta rutas logísticas complejas.

Ten en cuenta que la ambición de IBM es que el primer ordenador cuántico tolerante a fallos de Europa se situará en España para 2029, reforzando el compromiso de la compañía con la vanguardia tecnológica del país.

El evento continuó con una agenda intensiva, contando con la participación de líderes de empresas como Naturgy (Carlos Vecino), Iberdrola (Sergio Merchán, Silvia Núñez Rivero), BBVA (Gustavo Rodríguez de la Fuente) y ManpowerGroup (Myriam Blázquez), junto a directivos clave de IBM (Ana Paula Assis, Ana Gobernado, Sriram Raghavan). 

Los temas principales incluyen:

  • El valor de la IA empresarial y su motor de transformación integral .
  • El diseño de agentes de IA para la empresa y la nueva era del trabajo.
  • La urgencia de la IA y Automatización en un mundo híbrido .
  • El futuro de la computación con foco en la cuántica.

En resumen, Think on Tour Madrid 2025 ha reafirmado el papel de la IA, los agentes inteligentes y la computación cuántica como pilares de la próxima revolución industrial, ofreciendo a los líderes empresariales la hoja de ruta para navegar con éxito el panorama tecnológico en evolución.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)