¿Qué es el Almacenamiento en Bloque y por qué debes conocerlo?

Almacenamiento en bloque

Seguramente, muchos tengan conocimiento sobre la IA o la ciberseguridad, pero no así del Almacenamiento en Bloque (Block Storage), concepto clave detrás de la infraestructura digital que merece una atención particular. 

De hecho, dominar este vocabulario no solo le ayudará a interpretar manuales o especificaciones, sino que también te permitirá tomar decisiones informadas sobre la gestión y seguridad de sus datos.

Muchas personas no saben que el Almacenamiento en Bloque es una forma de organizar la información en la que los archivos se dividen en fragmentos de tamaño fijo, identificados como bloques.

Pero, ¿cómo funciona? 

  • División y numeración: Cada archivo se fragmenta en «bloques» (ej. de 128 KB) ya cada uno se le asigna un número único.
  • Ubicación individual: Estos bloques se guardan en ubicaciones separadas dentro de un dispositivo de almacenamiento (como un disco duro o SSD).
  • Acceso Rápido: Gracias a la numeración, el sistema puede rastrear y acceder a un bloque específico de forma rápida y directa , sin tener que leer todo el archivo.

Dicha metodología es vital porque no solo optimiza la velocidad de acceso (rendimiento) sino que también mejora la tolerancia a fallos. 

Por tanto, si un bloque se daña, puede recuperarse fácilmente de copias redundantes, lo que garantiza la integridad y disponibilidad de los datos.

En los últimos meses, el Block Storage se ha popularizado en entornos cloud y empresariales por sus múltiples beneficios, entre los que se destacan:

  • Alta Velocidad y rendimiento: El acceso directo a bloques específicos reduce la latencia.
  • Escalabilidad dinámica: Crece y se adapta fácilmente a mayores volúmenes de trabajo sin comprometer la calidad del servicio.
  • Redundancia y resiliencia: Facilita la replicación de datos y la recuperación automática en caso de fallos.
  • Seguridad mejorada: Ofrece mecanismos avanzados contra ataques externos al replicar los datos en diversos servidores.

El concepto se aplica en diversas tecnologías de uso diario:

TipoDescripciónEjemplos
LocalDispositivos conectados directamente al equipo.Discos Duros (HDD), Unidades de Estado Sólido (SSD).
CompartidoPermite que múltiples equipos accedan a los mismos datos.Servidores de almacenamiento en red para colaboración.
En la nubeDatos gestionados por terceros en servidores remotos.Servicios de almacenamiento en la nube ( almacenamiento en la nube ).
PortátilPequeños dispositivos para guardar y transportar archivos.Tarjetas Flash, Dispositivos USB.

En resumen, el Almacenamiento en Bloque es un pilar silencioso del ecosistema digital. Por ello, entender su funcionamiento te asegura que los archivos se guarden, recuperen y mantengan con la máxima velocidad, eficiencia y seguridad. 

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)